STOP al acoso sexual
ekin alternatibari!
El 25 de noviembre, Día Internacional en Contra de la Violencia Sexista, un nuevo año nos encontramos teniendo
que salir a la calle para denunciar esta violencia que padecemos las mujeres en todos los ámbitos de nuestras vidas.
La violencia contra las mujeres es consecuencia del actual sistema patriarcal, este sistema establece relaciones de
poder entre mujeres y hombres. Esto es, mientras que a los hombres les adjudica un papel dominante a las mujeres
nos es impuesta la dominación.
En referencia al mundo laboral, este sistema patriarcal mencionado impone la división sexual del trabajo, ello
precariza las condiciones laborales de las mujeres y perpetúa la violencia sexista, siendo el acoso sexual una de las
expresiones más salvajes
Si queremos combatir la violencia sexista, incluido el acoso sexual, en primer lugar debemos hablar de la prevención,
al fin y al cabo también es responsabilidad de toda la sociedad que este tipo de situaciones no se produzcan. Siendo
conscientes de ello, desde LAB llevamos años reivindicando que se pongan en marcha las medidas integrales
necesarias en las empresas con el fin de construir una Euskal Herria paritaria. Siguiendo este objetivo, en el año
2008 dimos a conocer nuestro protocolo para la prevención y la resolución de los casos de acoso sexual que se
pudiesen producir en el trabajo. Desde entonces nuestro trabajo ha sido exigir que se pongan en marcha dichos
procedimientos en las empresas.
Aun así, no es suficiente que el sindicato LAB sea el único que lleva adelante este trabajo en el mundo laboral, es
imprescindible la implicación de toda la sociedad y en particular la de los poderes políticos e institucionales para
poder hacer frente a esta lacra que es la violencia sexista. Pero por desgracia, a día de hoy, podemos afirmar que
no hay voluntad política para ello.
Lo que es más grave, en los últimos años las mencionadas instituciones y poderes políticos nos están vendiendo
continuamente un mensaje de falsa igualdad. Se les llena la boca con declaraciones institucionales y aprueban leyes,
pero no ponen en marcha medidas integrales reales para el desarrollo y seguimiento de las mismas.
¡BASTA YA DE MENTIRAS!
EN EL MUNDO LABORAL Y EN TODOS LOS ESPACIOS DE NUESTRAS VIDAS, ¡STOP A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES!
No hay comentarios:
Publicar un comentario